Por: Víctor Hugo Cahuantzi González
En la escuela Ibero Tlaxcala, a los líderes se nos dio la oportunidad de poder participar en un curso de primeros auxilios, impartido por personal calificado de la Cruz Roja, este curso consistía en dos sesiones, dos fines de semana. El primer sábado nos enseñaron cosas que en algún momento de nuestras vidas nos podrán ser útiles y más allá de eso como poder ser un “pilar” al momento en que la vida de alguien corre riesgo.
Yo en mi caso llegué un poco tarde a la primera sesión de este curso, así que yo les contaré a partir de ese momento. Me pidieron que entrara al salón y que me sentara, me entregaron un libro el cual tiene básicamente todo lo que vimos en este curso, de una manera más teórica, he incluso más desarrollada; que por cierto me pareció un buen detalle o algo muy “buena onda” de su parte. Estábamos viendo el tema de cómo podríamos responder ante una situación, (lo cual a mi parecer me sorprendió) todos los pasos que involucraba una evaluación de la zona, consistía en primero analizar los posibles riesgos de, esto puede sonar fácil pero al momento en el que descubres que solo tienes cierto tiempo, te quedas un poco bloqueado en su momento ya que uno no considera todo y se termina yendo por lo más lógico o simple para esto se usa un “conteo” de mil uno, mil dos, mil tres y así hasta llegar a mil diez. ¿Para qué o porque se cuenta con los mil? Bueno porque los “mil” representan los segundos, es decir que al momento de decir “mil uno” estamos siendo exactos en el tiempo. Después pasamos al análisis de las personas el cual consistía en acercarte al herido y preguntarle si te escucha y si se encuentra bien, en caso de que no hubiera una respuesta uno tenía que acercarse más y volver a preguntar y otra vez, si no había respuesta uno tenía que agarrar al sujeto y ligeramente agitarlo para buscar que esté consiente… ojo para hacer esto estábamos practicando con un “maniquí” que se suponía era la representación más exacta que se tenía para practicar esto e incluso según las indicaciones teníamos que contar con guantes y cubre bocas para protegernos de alguna posible enfermedad.
Dándonos explicaciones de qué hacer en esos casos y cómo, pasamos a lo que sería una simulación de un escenario en el cual yo me ofrecí como voluntario para ser el herido/inconsciente y sinceramente estar en esa posición, tirado en el suelo es incómodo ya que todos se te quedan mirando, pero al mismo tiempo es interesante ya que según la situación yo tenía que representar a alguien inconsciente y básicamente no poder hacer nada es al igual poquito gracioso ya que solo ves como los demás están muy atentos y siguiendo el mismo protocolo que se nos dio.
Adelantando, lo que seguimos viendo fue como abrir una vía aérea con el fin de que en ciertas situaciones esto nos ayude a mantener estable al sujeto, además de eso vimos lo que serían los atragantamientos, los cuales los conforman dos tipos que son: parcial y total. Se analizaron sus características y el qué hacer en estos casos, que sería el uso de la maniobra de Heimlich la cual consiste en los siguientes pasos:
Estando de pie, nos situamos detrás de la víctima y rodeamos su cintura con nuestras manos.
Colocamos nuestra mano derecha con el puño cerrado y el pulgar hacia dentro en la boca del estómago de la persona. La mano izquierda la situaremos sobre la derecha para sujetarla.
Realizamos compresiones rápidas hacia arriba y hacia dentro (entre 6 y 10 repeticiones).
En el caso de que no dé resultado, repetiremos la operación. (Afemefa, 2016, párr. 5,6 y 7)
Yo soy de la idea de que un resumen de lo que fue el primer día consistió en aprender a hacer compresiones RCP (REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR) para mantener la estabilidad de alguien, estas compresiones consistían en poner nuestras manos en el pecho de la persona y empezar a presionar con una fuerza que permitiera que el pecho bajara máximo 5 cm, hasta completar ciclos de 30 compresiones para darle respiración de boca a boca y repetirlo 5 veces en un lapso de dos minutos, o sea 120 segundos. Se nos puso una práctica con muñecos (con una representación de un pecho sostenido en lo que se podría llamar un “resorte” de plástico) para asimilarse a lo que sería un ser humano y en estos se buscaba que practicáramos nuestros ciclos de compresiones en equipo para así poder cumplir con todos los parámetros requeridos al hacer esta acción. Sinceramente es estresante, ya que no sabes cuantas veces más lo vas a tener que hacer a pesar de que completes el ciclo y hay un punto en el que ya solo lo haces automático, solo por hacer, ya que el cansancio mental llega y bueno esto es algo que te hacen saber en la práctica, oh por cierto, igual hay un punto en el que las manos te duelen por la posición en la que las debemos poner y todo esto logra crear un cansancio ya no solo mental como se mencionó antes, sino también un cansancio físico.
Yo soy de la idea de que el primer día fue el más cansado, cansado en el sentido mental por la idea de toda la información que se nos dio, a pesar de eso, al igual creo que si no hubiera sido de esa manera hubiera sido un total desperdició de absorción de conocimientos sobre el curso.
Pasando al segundo día, considero que fue el día más divertido, además de que al igual fue el día en el que según mi punto de vista todos los líderes presentamos más interés, este día consistió en aprender sobre cuando se le rompe el brazo a alguien ya sea una ruptura interna o externa o incluso una quemadura, tipos y formas de uso de férulas.
Durante el segundo día fue interesante conocer el tipo de vendajes que existían y cómo hacerlos, según la situación que se presentara, la persona que nos vendara podía elegir cómo vendarnos: de manera “normal”, solo ir enrollando el brazo o ir hacerlo cruzado para verse de manera “bonita”. Incluso estaba el vendaje cool (al momento de quitarlo) el cual es en caso de una quemadura, que consistía en no hacer presión en la quemadura y solo poner capas de venda con el fin de que al momento de quitarlas se pudieran solo echar a un lado. Como dato hay que saber que a una quemadura lo único que se le tiene que poner es agua potable para que se detenga la sensación y no logre pasar a mayor grado o afectar a lo que sería las capas posteriores a la epidermis. Para el caso de los rompimientos de huesos se tenía que recurrir al uso de las férulas las cuales su función era mantener en una forma la parte afectada y que así no se vea mucho más afectada en el transcurso de punto A (ejemplo: IBERO) al punto B (hospital).
Como dato curioso, quisiera mencionar, retomando el tema del vendaje, que yo quise que a mí me vendaran el ojo, según mi situación por tener incrustado un objeto y el proceso de esto fue muy divertido ya que tuvimos que crear una dona a partir de vendas para así rodear el objeto y mantenerlo fijo con cubre bocas a falta de gasas (ja, ja, ja).
Para finalizar yo soy de la idea de que este curso es exageradamente bueno y completo en los conocimientos que se nos dan, al igual que en la práctica de estos mismos, pero a pesar de eso, considero que una opción más cómoda es que se busque extender este curso más días para que los conocimientos que se dan se puedan extraer con más facilidad, e incluso con más iniciativa de los líderes, dicho eso, yo creo que este curso está muy completo y sí, sí te permite cumplir con el propósito de éste: poder formar parte de algo, ser el “pilar” para casos donde la vida de alguien corra riesgos y así contribuir a salvar su vida.
REFERENCIAS
MANIOBRA DE HEIMLICH: QUÉ ES Y CÓMO APLICARLA. (2016). AFEMEFA. Recuperado de: https://afemefa.com/maniobra-de-heimlich-que-es-y-como-aplicarla/
Comments